Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta divorcioscostarica

Nuevas Tendencias del Derecho de Familia Costa Rica

Imagen
  📜 Implementación del nuevo Código Procesal de Familia Desde octubre de 2024, entró en vigor el novedoso Código Procesal de Familia , que reemplaza estructuras antiguas basadas en procesos civiles escritos. Ahora se priorizan los procesos orales, ágiles y centrados en las personas, integrando herramientas como videoconferencias y audiencias. Estos cambios incluyen: • Consolidación de procesos disputados y no disputados en apenas 3 procesos principales y 4                        especiales. • Participación directa de los menores en audiencias (art. 41). • Prioridad a la protección integral de niños y adolescentes en coordinación con PANI e                                  INAMU.  ⁠🤝 Divorcio por mutuo acuerdo más rápido Con la reforma, el divorcio de común acuerdo puede tramitarse directamente en...

🧾 Guía práctica para divorciarse en Costa Rica en 2025

Imagen
  Todo lo que necesita saber antes de iniciar un proceso de divorcio El divorcio en Costa Rica es un proceso legal mediante el cual se disuelve formalmente un matrimonio. Ya sea por decisión conjunta o por conflictos irreconciliables, muchas parejas se preguntan: ¿cómo divorciarse en Costa Rica de forma legal, rápida y segura? En esta guía práctica 2025 le explicamos los tipos de divorcio, los requisitos, los costos estimados, y las consideraciones sobre pensión alimentaria y custodia de hijos. ✅ Tipos de divorcio en Costa Rica 1. 🔹 Divorcio por mutuo acuerdo Es el tipo de divorcio más sencillo, económico y rápido. Requisitos principales: • Que ambos cónyuges estén de acuerdo con la separación. • Presentar un convenio regulador que incluya: • Distribución de bienes. • Régimen de visitas y custodia (si hay hijos). • Monto de pensión alimentaria. 2. 🔸 Divorcio contencioso (con oposición) Ocurre cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con divorciarse o con ...

Medidas de Protección por Violencia Doméstica en Costa Rica: Marco Legal y Acciones Inmediatas

Imagen
  Resumen La violencia doméstica es una de las principales problemáticas sociales en Costa Rica. El país ha desarrollado una legislación robusta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, destacando la Ley Contra la Violencia Doméstica (Ley N.º 7586). Este ensayo presenta un resumen accesible de dicha ley y analiza las principales medidas de protección disponibles para las víctimas. Se enfatiza la importancia del acceso oportuno a la justicia y la respuesta institucional en la protección de derechos humanos fundamentales. ¿Qué es la violencia doméstica? La violencia doméstica se refiere a cualquier acto de agresión física, psicológica, sexual o patrimonial que ocurre dentro del núcleo familiar, o entre personas que mantienen o han mantenido una relación afectiva, independientemente de su estado civil. En Costa Rica, esta forma de violencia es reconocida como una violación a los derechos humanos, y es tratada como un problema de salud pública, seguridad ciudada...

📌 ¿Qué es y cómo funciona el proceso de notificación de una demanda en Costa Rica?

Imagen
En el ámbito legal costarricense, la notificación de una demanda es un paso fundamental para garantizar el derecho al debido proceso. Notificar correctamente significa que la persona demandada tiene conocimiento formal del proceso en su contra, con la oportunidad de defenderse. 🔍 ¿Qué es una notificación judicial? Una notificación judicial es el acto mediante el cual se comunica oficialmente a una persona que ha sido demandada o que se ha dictado una resolución que le afecta. En Costa Rica, este proceso está regulado por el Código Procesal Civil y puede hacerse de diferentes formas: • Personalmente (por un notificador judicial) • Por cédula o domicilio procesal • Electrónicamente, si así lo ha indicado la persona o su abogado • Por edicto, en casos excepcionales donde no se puede localizar al demandado ⚖️ ¿Qué pasa si no fui notificado correctamente? Una notificación defectuosa o inexistente puede violar tus derechos procesales. Si te das cuenta de que hay una demanda ...