Ley de Paternidad Responsable en Costa Rica: Guía para entender el proceso (2025)

 


📌 ¿Qué es la Ley de Paternidad Responsable?


En Costa Rica, el Código de Familia y la Ley de Paternidad Responsable (Ley N.º 8101, reformada por la Ley N.º 9875 en 2024) establecen el derecho de todo niño, niña y adolescente a conocer a su padre biológico y a recibir de él el debido reconocimiento y los deberes que conlleva la paternidad: alimentación, salud, educación y afecto.


Esta ley busca proteger el interés superior del menor, garantizando el reconocimiento legal del padre y el cumplimiento de sus obligaciones, aun si no existe vínculo conyugal con la madre.


⚖️ ¿En qué casos aplica esta ley?

1. Cuando el padre no ha reconocido voluntariamente al hijo

2. Cuando la madre está casada con otro hombre y desea reconocer a un tercero como padre

3. Cuando se requiere prueba de ADN por duda o negativa del presunto padre

4. En casos de abandono o incumplimiento de pensión alimentaria

🧭 ¿Cuál es el proceso para solicitar el reconocimiento de paternidad?

1.⁠ ⁠Acudir a un abogado o defensoría pública

Se redacta la demanda de reconocimiento de paternidad ante un Juzgado de Familia.

Se incluye como prueba posible: testigos, fotos, comunicaciones, ADN (voluntario o solicitado por el                         juez).


2.⁠ ⁠Prueba de ADN

Puede ordenarse judicialmente si el presunto padre se niega a reconocer.

Es obligatoria si el juez la considera necesaria.

Se realiza en el Departamento de Ciencias Forenses del OIJ, con cita programada.


3.⁠ ⁠Resolución judicial

Si el ADN da positivo, el juez dicta el reconocimiento forzoso.

El apellido del padre se registra oficialmente.

Puede ordenarse pensión alimentaria de forma retroactiva.

🛡️ ¿Qué instituciones pueden ayudar en caso de incumplimiento?


1.⁠ ⁠Juzgado de Familia

Presentación de demandas por reconocimiento, visitas, custodia o pensión.


2.⁠ ⁠Oficina de Defensa Civil de la Niñez y la Adolescencia (PANI)

Apoyo en casos donde se vulneran los derechos de menores.

Teléfono: 800-226-2626

Sitio web: www.pani.go.cr


3.⁠ ⁠Defensoría Pública

Brinda asesoría y representación legal gratuita a personas de bajos recursos.

Disponible en todos los circuitos judiciales del país.


4.⁠ ⁠Ministerio Público – Fiscalía de Familia

Procesa penalmente a padres que incumplen pensiones alimentarias.


⚠️ ¿Qué pasa si el padre se niega a la prueba o a cumplir con la ley?

Negarse a la prueba de ADN sin justificación puede interpretarse como presunción de paternidad.

El juez puede ordenar el reconocimiento forzado y dictar pensión retroactiva.

El incumplimiento de pensión alimentaria puede conllevar:

Retención de salario

Embargo de bienes

Prohibición de salida del país

Arresto


🧑‍💼 Recomendación profesional


Desde una perspectiva legal, es fundamental actuar lo antes posible si existe incumplimiento o si el niño o niña aún no ha sido reconocido por su padre biológico. El proceso judicial está diseñado para proteger al menor y no debe postergarse por miedo, vergüenza o presión familiar.



🗂️ Documentos necesarios para iniciar el trámite:

Copia del acta de nacimiento del menor

Cédula de identidad de la madre

Pruebas que apoyen la relación con el presunto padre (si se tienen)

Dirección física y/o número de contacto del padre



La Ley de Paternidad Responsable es una herramienta esencial para garantizar los derechos de los menores en Costa Rica. A través de un proceso legal accesible, apoyado por instituciones como el PANI y los juzgados de familia, se busca asegurar el bienestar integral de los niños y niñas, sin importar la situación sentimental o económica de sus padres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Me pueden impedir salir del país por pensión alimentaria?

Medidas de Protección por Violencia Doméstica en Costa Rica: Marco Legal y Acciones Inmediatas

Régimen de Visitas en Costa Rica: Lo que Todo Padre Debe Saber